Masas de Agua, Temperatura, Salinidad, Oxígeno,  Alcalinidad, Nutrientes y Metales Trazas en la columna de agua.

Bentos.

Cañete, J.,  J.S. Thatje y E. Mustske. 2001.
Poliquetos bentónicos recolectados en el crucero Cimar Fiordo 3: Composición y Biodiversidad Libro de Resúmenes pág. 20. XXI Congreso de Ciencias del Mar. Viña del Mar.

Cárdemas, J., C. Ríos, E. Mutschke y M. Zúñiga. 2003. Macrofauna bentónica de Campo de Hielo Sur. Análisis de distribución y abundancia a nivel específico. Libro de resúmenes pág. 128. XXIII Congreso de Ciencias del Mar. Punta Arenas.

Clasing, E., H. Carrillo y L. Arratia.1999.
Estado de desarrollo gonadal de cuatro especies de bivalvos de la infauna, recolectadas en canales adyacentes a Campos de Hielo Sur durante una primavera austral. Cienc. Tecnol. Mar,  22: 155-164.

Clasing, E., L. Arratia y H. Carrillo. 1997. 
Bivalvos de la infauna de la zona sur de los fiordos chilenos. Libro de Resúmenes pág. 99. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar-Fiordo 2. Valparaíso.

Garcelón, N., L. Ramajo y C. Osorio. 2004.
Estudio sobre Scaphopoda (Mollusca) de Chile Continental e Insular. Libro de Resúmenes pág. 234. XXIV Congreso de Ciencias del Mar, Coquimbo

Coloma, C., H. Moyano, V. Ruiz y M. Marchant. 2004. Moluscos litorales de isla de Pascua, Chile, recolectados por la Expedición Cimar 5 - Islas Oceánicas. Cienc. Tecnol. Mar, 27(1): 79-94.

González, C., C. Mena, E. Clasing y M. Gallardo. 1999. Análisis de variabilidad genética en la almeja dulce Mulinia sp. (Bivalva, Mactridae) a lo largo de la costa chilena. Libro de Resúmenes pág. 114. XIX Congreso de Ciencias del Mar. Antofagasta.

González, C., C. Mena, E. Clasing y M. Gallardo. 1999.
Análisis de la variabilidad genética en la almeja Mulina sp. (Bivalvia, Mactridae) a lo largo de la costa chilena. Libro de Resúmenes pág. 141-144. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar-Fiordo 3. Valparaíso.

Gorny, M. 2003.
Biodiversidad y Estructuras del Mega-epi-bentos en la XI Región Mediante ROV. Libro de Resúmenes pág. 89. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar 8 Islas Oceánicas. Valparaíso.

Gorny, M. and M. Retamal. 1999.
Abundance estimations and visual observations of Munida subrugosa (Decapoda: Anomura: Galatheidae) by means of an underwater video in the southern chilean waters. Libro de Resúmenes pág. 118. XIX Congreso de Ciencias del Mar. Antofagasta.

Gorny, M. y M. Retamal. 2000.
Estudio sobre la biodiversidad del Megabentos de Isla de Pascua y Salas y Gómez mediante vídeo subacuático. Libro de Resúmenes pág. 119-121. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar-Fiordo 5. Valparaíso.

Gorny, M. y M. Retamal. 2001
Análisis de biodiversidad del megabentos en la zona del Archipiélago de Juan Fernández y de las islas San Félix y San Ambrosio mediante un ROV. ). Libro de Resúmenes pág. 123-125. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar 6 Islas Oceánicas. Valparaíso.

Martínez, E. y A. Mancilla. 2002.
Estudio de la diversidad genética poblacional del alga roja bentónica Gigartina skottsbergii S. et G. en fiordos y canales del Pacífico Sur. Libro de Resúmenes pág. 125-132. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar 7 Fiordos. Valparaíso.

Montiel, A., C. Ríos, E. Mutschke y N. Rozbaczylo. 2004. Poliquetos de fiordos y canales adyacentes al Campo de Hielo Patagónico Sur, Chile (Anelida: Polychaeta). Cienc. Tec. Mar, 27(1) 49-67

Morrison, E., E. Mutschke, P. Soto y C. Ríos. 2002. Diversidad y dominancia zoobentónica en ensambles sublitorales del Campo de Hielo Sur. Libro de Resúmenes pág. 106. XXII Congreso de Ciencias del Mar. Valdivia.

Moyano, H. 2005. Bryozoa de la placa de Nazca con énfais en las islas Desventuradas. Cienc. Tec. Mar, 28(1): 75-90

Moyano, H. 2005. Bryozoa de la expedición chilena CIMAR 5 Islas Oceánicas I: El género Jellyella Taylor & monks 1997 (Bryzoa, Cheilostomatida) en la isla de Pascua. Cienc. Tecnol. Mar, 28(2): 87-90

Moyano, H. 2002.
Bryozoa de la expedición Cimar 7. Evaluación preliminar. Libro de Resúmenes pág. 81. XXII Congreso de Ciencias del Mar. Valdivia.

Moyano, H., M. Marchant y V. Ruíz. 2000.
Biodiversidad de invertebrados de Isla de Pascua y Salas y Gómez. Libro de Resúmenes pág. 127-130. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar-Fiordo 5. Valparaíso.

Morrison, E., E. Mutschke, P. Soto y C. Ríos.
2002. Diversidad y dominancia zoobentónica en ensambles sublitorales del Campo de Hielo Sur. Libro de Resúmenes pág. 106. XXII Congreso de Ciencias del Mar. Valdivia.

Mutschke, E., C. Ríos y W. Arntz. 1998. Patrones de distribución del macrozoobentos en el área atlántico-pacífico al sur de los 58°S. Libro de Resúmenes pág. 110. XVIII Congreso de Ciencias del Mar. Iquique.

Mutschke, E., C. Ríos, T. Hromic, H. Moyano, W. A. Arntz, S. Thatje y M. Rauschert.
1999. Distribución y Abundancia del Macrozoobentos en una transecta Océano Atlántico-Océano Pacífico. Libro de Resúmenes pág. 119-125. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar-Fiordo 3. Valparaíso. 

Mutschke, E., C. Ríos, T. Hromic, M. Gorny, A. Montiel, M. Raushert y D. Gaerdes. 1997.
Estudios bentónicos en  fiordos y canales de los Campos de Hielo Sur. Libro de Resúmenes pág. 91-98. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar-Fiordo 2. Valparaíso.

Osorio, C. 2002. 
Diversidad de moluscos en los canales del sur de Chile. Libro de Resúmenes pág. 43. XXII Congreso de Ciencias del Mar. Valdivia.

Osorio, C.,  D. Reid y L. Ramajo. 2005. Moluscos en los canales del sur de Chile entre boca del Guafo y estero Elefantes (CIMAR 7 Fiordos). Cienc. Tec. Mar, 28(1): 91-98

Osorio, C., R. Peña, L. Ramajo y N. Garcelon. 2003. 
Estudio de la Diversidad de Moluscos Bentónicos en los Fiordos del Sur de Chile. Libro de Resúmenes pág. 95-100. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar 8 Islas Oceánicas. Valparaíso.

Retamal, M. y M. Gorny. 2004. Crustáceos decápodos recolectados en las islas Robinson Crusoe, Alejandro Selkirk, San Félix y San Ambrosio, crucero Cimar 5 Islas Oceánicas. Cienc. Tecnol. Mar, 27(2): 71-75.

Retamal, M. 2004. Decápodos de las islas oceánicas chilenas: Pascua y Salas y Gómez. Cienc. Tec. Mar 27(2): 55-68

Retamal, M. 2003.
Biodiversidad Carcinológica (Decápoda y Stomatópoda) en los Fiordos Occidentales entre el Guafo y Estero Elefantes. Libro de Resúmenes pág. 101-108. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar 8 Islas Oceánicas. Valparaíso.

Retamal, M. 2002.
Biodiversidad carcinológica en el área boca del Guafo - Estero Elefantes. Libro de Resúmenes pág. 141-143. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar 7 Fiordos. Valparaíso

Retamal, M. 2002.
Zoogeografía de los decápodos insulares oceánicos chilenos. Libro de Resúmenes pág. 124. XXII Congreso de Ciencias del Mar. Valdivia.

Retamal, M. 2000.
Decápodos de las Islas oceánicas chilenas: Pascua y Salas y Gómez. Libro de Resúmenes pág. 136. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar-Fiordo 5. Valparaíso.

Retamal, M. 2002.
Percnon pascuensis una nueva especie en Isla de Pascua (Grapsidae, Plagusiinae). Invest. Mar., Valparaíso, 30(1): 63-66.

Retamal, M. y  M. Gorny. 2001.
Estado de la población de Jasus frontalis y la biodiversidad de decápodos bentónicos de las islas oceánicas: Robinson Crusoe, Selkirk, San Félix y San Ambrosio. Libro de Resúmenes pág. 131-136. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar 6 Islas Oceánicas. Valparaíso.

Retamal, M y M. Gorny. 1999.  Análisis cualitativo de los decápodos en el área de los fiordos del sur de Chile. Libro de Resúmenes pág. 113-115. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar-Fiordo 3. Valparaíso.

Retamal, M. y A. Arias. 1997.
Crustáceos bentónicos en la zona de fiordos y canales australes. Libro de Resúmenes pág. 100-102. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar-Fiordo 2. Valparaíso.

Retamal, M. y M. Gorny. 1999.
Análisis cualitativo de los decápodos en el área de los fiordos del sur de Chile. Libro de Resúmenes pág. 172. XIX Congreso de Ciencias del Mar. Antofagasta.

Retamal, M., y M. Gorny 2001.
Decápodos de los fiordos de Chile (Cimar Fiordo 3). Cienc. Tecnol. Mar,  24: 91-97

Seguel, M., M. Tocornal  y A. Sfeir. 2002. Evaluación de la toxicidad en moluscos, quistes y microalgas productoras de toxinas en la XI Región. Libro de Resúmenes pág. 91-99. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar 7 Fiordos. Valparaíso.


Rozbaczylo, N. y S. Martínez. 2003.
Poliquetos Bentónicos Recolectados en el Transcurso del Crucero CIMAR 8 Fiordos en la Región de Aysén, Chile (annelida: polychaeta). Libro de Resúmenes pág. 209-216. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar 8 Islas Oceánicas. Valparaíso.

Rozbaczylo, N.
2002. Nuevos registros de poliquetos bentónicos  en la región de Aysén (Anelida: Polichaeta). Libro de Resúmenes pág. 44. XXII Congreso de Ciencias del Mar. Valdivia.

Osorio, C. y D. Reid. 2002. Diversidad de moluscos bentónicos de los fiordos del sur de Chile. Libro de Resúmenes pág. 133-139. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar 7 Fiordos. Valparaíso.

Oyarzún, S. y R. León. 2002. Biología Reproductiva e Historia de vida de Crustáceos Decápodos del Sur de Chile. Libro de Resúmenes pág. 145-147. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar 7 Fiordos. Valparaíso.

Soto, P., E. Mutschke, E., Morrinson y C. Ríos. 2002. Distribución y abundancia de equinodermos presente en el sector comprendido entre la boca del Guafo y laguna San Rafael. Libro de Resúmenes pág. 107. XXII Congreso de Ciencias del Mar. Valdivia.

Thatje, S. y E. Mutschke.
1999. Macrofauna bentónica muestreada con un Reineck Box Corer. Libro de Resúmenes pág. 126-128. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar-Fiordo 3. Valparaíso.

Villarroel, O. 1999.
Detección de toxinas paralizante, diarreica y amnésica en los moluscos de la XI Región por Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) y bioensayo en ratones. Presentado en el Seminario Internacional de Marea Roja: Riesgos para la salud humana y el desarrollo de los países. Puerto Varas. Organizado por la Secretaría Regional Ministerial, X Región.

Villarroel, O. 1999.
Detección de toxinas paralizante, diarreíca y amnésica en los moluscos de la XI Región por Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) y bioensayo en ratones. Libro de Resúmenes pág. 60-65. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar-Fiordo 4. Valparaíso.