Masas de Agua, Temperatura, Salinidad, Oxígeno,  Alcalinidad, Nutrientes y Metales Trazas  en la columna de agua.

Masas de agua, temperatura, salinidad, oxígeno, pH, alcalinidad, nutrientes y metales trazas en columna de agua.

Aguilera, A., E. Valenzuela, H. Palma y J. Castellano. 2002. Producción y emisión de oxido nitroso en la zona de fiordos y canales de la XI Región de Chile. Libro de Resúmenes pág. 67-76. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar 7 Fiordos. Valparaíso.

Barbieri,
M.A., D. Boré y V. Catásti. 2001. Aspectos generales sobre la estructura térmica superficial del mar de la zona comprendida entre el golfo de Penas y la boca occidental del estrecho de Magallanes. Cienc. Tecnol. Mar,  24: 101-108.

Bastén, J. y A. Clement. 1999.
Oceanografía del estuario de Reloncaví, X Región de Chile. Cienc. Tecnol. Mar,  22: 31-46.

Blanco, J.L., A. Vega y H. Sievers. 1998.
Distribución de masa en fiordos de la XI y XII región, Crucero Cimar-Fiordo 2. Libro de Resúmenes pág. 72. XVIII Congreso de Ciencias del Mar.  Iquique.

Calvete, C. 2001. Aspectos físicos y químicos de los canales australes de Chile. Simposium Ecología de Fiordos y Canales. Libro de Resúmenes pág. 123. XXI Congreso de Ciencias del Mar. Viña del Mar.

Calvete, C. y Y. Guerrero. 2002. Variación estacional de temperatura y salinidad en la zona del seno Aysén (Cimar Fiordo 7). Libro de Resúmenes pág. 66. XXII Congreso de Ciencias del Mar. Valdivia.

Calvete, C. 1997.
Distribución de oxígeno disuelto, nutrientes y pH  en las aguas de la zona de los canales entre Puerto Montt y laguna San Rafael y su asociación con la presencia de la constricción batimétrica de la isla Meninea, en el canal Moraleda. Tesis de Titulo de Oceanógrafo. Escuela de Ciencias del Mar. Universidad Católica de Valparaíso. 136 pp.

Calvete C. y Y. Guerrero. 2002. Distribución de temperatura y salinidad entre la boca del Guafo y laguna San Rafael, en invierno y primavera del 2001. Libro de Resúmenes pág. 17-23. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar 7 Fiordos. Valparaíso.

Calvete, C. y N. Silva. 1997. Distribución de las características físicas y químicas en las aguas de la zona austral de Chile entre el Seno de Reloncaví y Boca del Guafo durante la primavera de 1996. Libro de Resúmenes pág. 87.  XVII Congreso de Ciencias del Mar. Santiago.

Cofré, M., E. Valenzuela y A. Aguilera
. 2002. Poblaciones fúngicas relacionadas con el ciclo del nitrógeno en la zona de fiordos y canales de la XI Región - Chile. Libro de Resúmenes pág. 114, XXII Congreso de Ciencias del Mar. Valdivia.

Guerra, D. y N. Silva. 2004. Distribución de temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y nutrientes entre la Boca del Guafo y el Fiordo Aysén. Libro de Resúmenes, pág. 15-24. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar 9 Fiordos. Valparaíso.

Guerrero, Y. 2000.
Distribución de Temperatura, Salinidad y Oxígeno disuelto en las aguas interiores de la zona de los canales australes, entre Golfo Penas y Seno Almirantzgo. Tesis de Titulo de Oceanógrafo. Escuela de Ciencias del Mar, Universidad Católica de Valparaíso. 95 pp.

Guzmán, D. 2000.
Caracterización física y química, y estimación del balance de sal y agua en el Seno Aysén. Tesis de Titulo de Oceanógrafo. Escuela de Ciencias del Mar, Universidad Católica de Valparaíso.

Guzmán, D. y N. Silva. 2002. Comparación estacional de las variables oceanográficas físicas y químicas entre boca del Guafo y  Seno Aysén. Libro de Resúmenes pág. 25-31. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar 7 Fiordos. Valparaíso.

Guzmán, D. y N. Silva. 2002.
Caracterización física y química y masas de agua en los canales australes de Chile entre la boca del Guafo y golfo Elefantes (Crucero Cimar Fiordo 4). Cienc.  Tecnol. Mar, 25(2): 45 - 76.

Karl K. 2002. Contenido de nutrientes, oxígeno disuelto y determinación de masas de agua alrededor de Isla de Pascua (27º10S; 109º26`O) en octubre y noviembre de 1999. Tesis para optar al título de Biólogo Marino, Universidad del Norte. pp

Lagos, P.,  J. Moraga y A. Valle-Levinson. 2000.
Condiciones Oceanográficas alrededor de Isla de Pascua (Noviembre 1999). Libro de Resúmenes pág. 46-49. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar-Fiordo 5. Valparaíso.

Moraga, J. y W. Argandoña. 2001.
Oceanografía del área costera del Archipiélago Juan Fernández e Islas San Félix-San Ambrosio. Libro de Resúmenes pág. 41-46. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar 6 Islas Oceánicas. Valparaíso.

Olivares, J., K. Martínez, W. Argandoña y M. Berríos 2003. Características oceanográficas alrededor de las islas San Felix y San Ambrosio, Crucero Cimar 6 Islas Oceánicas. Libro de Resúmenes pág. 174. XXIII Congreso de Ciencias del Mar. Punta Arenas.

Olivares, J, y J. Fierro. 2002.
Compuestos nutrientes y oxígeno disuelto en dos cortes perpendiculares a la costa (27ºS y 33ºS). Libro de Resúmenes pág. 118. XXII Congreso de Ciencias del Mar. Valdivia.

Olivares, J. y J. Fierro. 2001.
Compuestos nutrientes y oxígeno disuelto en dos cortes perpendiculares a la costa (27°S y 33°S). Libro de Resúmenes pág. 47-49. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar 6 Islas Oceánicas. Valparaíso.

Olivares, J. y K. Karl. 2000. Contenido de nutrientes y oxígeno disuelto alrededor de Isla de pascua, noviembre 1999. Libro de Resúmenes pág. 56-59. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar-Fiordo 5. Valparaíso.

Pizarro, G., G. Alarcon, L. Retamal,  M. Ruiz, G. Yuras, V. Montecino y L. Guzmán. 2000.
Variabilidad espacial de las características biológicas y ópticas de la columna de agua. Libro de Resúmenes pág. 67-72. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar-Fiordo 5. Valparaíso.

Prado, R. 2002. Establecimiento de los flujos pluviales y fluviales de nitrógeno bioutilizable y de la concentración de amonio en las aguas receptoras de fiordos de la XI Región. Libro de Resúmenes pág. 49-65. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar 7 Fiordos. Valparaíso.

Prado R. 2000.
Distribución espacial del Amonio en Fiordos y Canales comprendidos entre Puerto Montt y Laguna San Rafael en período de Primavera. Cienc. Tecnol. Mar,  23: 15-24.

Prado, R. 1996. 
Cuantificación de niveles de amonio en primavera. Libro de Resúmenes pág. 38-40. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar-Fiordo 1. Valparaíso.

Rodríguez, V. y A. Ahumada. 1996. Determinación de metales pesados en la columna de agua en la región norte de los fiordos y canales del sur de Chile. Libro de Resúmenes pág. 41-48. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar-Fiordo 1. Valparaíso.

Sievers, H., C. Calvete y N. Silva. 2002. Distribución de características físicas, masas de agua  y circulación general para algunos canales australes entre el golfo de Penas y el estrecho de Magallanes (Crucero Cimar Fiordo 2). Chile. Cienc. y Tecnol. Mar. 25(2): 17 - 43

Sievers, H. J.L. Blanco y A. Vega. 1997. Distribución de salinidad, temperatura y densidad en los fiordos y canales del área de Cimar-Fiordo 2. Libro de Resúmenes pág. 17-20. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar-Fiordo 2. Valparaíso.

Sievers, H. y S. Vega. 1996.
Distribución de temperatura, salinidad y densidad entre Puerto Montt y la laguna San Rafael. Libro de Resúmenes pág. 28-30. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar-Fiordo 1. Valparaíso.

Silva, N. y C. Calvete. 2002.
Características oceanográficas físicas y químicas de canales australes chilenos entre el golfo de Penas y el estrecho de Magallanes (Crucero Cimar Fiordo 2). Cienc. Tecnol. Mar,  25 (1): 23--88.

Silva, N., D. Guzmán y H. Sievers. 1999. Distribución de temperatura, salinidad y oxígeno disuelto, entre la Boca del Guafo y el Estero Elefantes. Libro de Resúmenes pág. 13-17. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar-Fiordo 4. Valparaíso.

Silva, N. y C. Calvete. 1998.
Distribución de oxígeno disuelto, nutrientes y pH, en la sección canal Messier - canal Concepción (Cimar fiordo 2). Libro de Resúmenes pág. 124. XVIII Congreso de Ciencias del Mar.  Iquique.

Silva, N. y C. Calvete. 1997.
Distribución de oxígeno disuelto, nutrientes, pH, alcalinidad total y pCO2 en las aguas de la zona de los canales australes Boca del Guafo-Moraleda-Costa Elefantes y su asociación con la presencia de la constricción batimétrica de Meninea. Libro de Resúmenes pág. 148, XVII Congreso de Ciencias del Mar. Santiago. 

Silva, N. Y C. Calvete. 1997.
Distribución de oxígeno disuelto, nutrientes, alcalinidad y pH en el canal Baker. Libro de Resúmenes pág. 25-27. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar-Fiordo 2. Valparaíso..

Silva, N., C. Calvete M.  y H. Sievers C. 1997. Características oceanográficas físicas y químicas de canales australes chilenos entre Puerto Montt y Laguna San Rafael. Cienc. Tecnol. Mar, 20: 23-106.                       

Silva, N. y C. Calvete. 1996.
Distribución de oxígeno disuelto, nutrientes y pH y  Alcalinidad total en las aguas de la zona de los canales entre Puerto Montt y laguna san Rafael y su asociación con la constricción batimétrica de la Isla Meninea, Canal Moraleda. Libro de Resúmenes pág. 31-37. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar-Fiordo 1. Valparaíso.

Valdenegro, A. y N. Silva. 2003.
Distribución de temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y nutrientes entre la boca del Guafo y el canal Pulluche. Libro de Resúmenes pág. 41-49. Taller sobre los resultados del Crucero Cimar 8 Islas Oceánicas. Valparaíso.

Valdenegro, A.  2002.
Distribución de oxígeno disuelto, nutrientes, alcalinidad y pH, en las aguas de la zona de los canales entre el Estrecho de Magallanes y Cabo de Hornos. Tesis para optar al Titulo de Oceanógrafo. Escuela de Ciencias del Mar, Universidad Católica de Valparaíso.