PRÓLOGO

El Comité Oceanográfico Nacional (CONA), organismo público, cuya principal función es la de coordinar y asesorar a las instituciones que efectúan investigación y actividades relacionadas con las ciencias del mar, fue creado el 10 de septiembre de 1971.

Un aspecto sobresaliente de los logros alcanzados por el CONA, lo constituye el programa de investigación CIMAR, una serie de expediciones oceanográficas que comenzaron en 1995 y que ha impulsado enormemente las investigaciones en áreas remotas, como lo son la zona de aguas interiores desde el seno Reloncaví hasta el cabo de Hornos, y las lejanas poseciones chilenas de isla de Pascua, isla Salas y Gómez y el archipiélago de Juan Fernández.

Junto con enfatizar el rol coordinador del CONA, el programa busca incrementar la cooperación interinstitucional, priorizando la asignación de recursos a proyectos de investigación que involucren a varias instituciones y entidades académicas.

Desde el punto de vista científico, el programa tiene como objetivos el constribuir al conocimiento de los aspectos oceánicos frente al litoral nacional, específicamente aquellos de mayor connotación científica o escasamente estudiados; continuar con la investigación científico-marina en las aguas interiores de la zona sur austral, enfocada a resolver problemáticas específicas desde una visión multidiciplinaria; dar un mayor impulso a la investigación científica marina en el territorio chileno Antártico, así como constribuir a los esfuerzos nacionales para mantener la presencia nacional tanto en las aguas interiores como en la zona Antártica.

El programa CIMAR ha permitido conocer las características básicas de los principales fiordos y canales australes, así como de áreas oceánicas remotas entregando información no sólo de tipo física y química de la columna de agua, sino también de las características del fondo marino y una aproximación al conocimiento de la biodiversidad, información de enorme trascendencia por su impacto sobre aspectos sociales y económicos, por cuanto ha constribuido a un mejor entendimiento de los procesos y fenómenos que tienen una relación directa sobre los variados usos de los cuerpos de agua, tales como la salmonicultura, pesquería, minería, turismo, impacto ambiental, asentamiento y otros.

En este CD se recopilan los informes preliminares del crucero CIMAR 8 Fiordos, presentados en el taller de resultados del crucero realizado el 23 y 24 de octubre de 2003, los datos generados y un diaporama sobre las actividades realizadas en él. Se incluye además, un Indice Bibliográfico con la producción científica generada a la fecha con datos de los cruceros CIMAR 1 a 10.

Jorge IBARRA Rodríguez
Presidente CONA
Director SHOA