RESUMENES

Los PDF incluídos en esta sección corresponden a artículos extraídos del libro "Resultados Crucero CIMAR 8 Fiordos (1 al 26 de julio y 15 al 28 de noviembre 2002). Informes preliminares.

 

OCEANOGRAFÍA

Variabilidad longitudinal del flujo en canales con influencia batimétrica y topográfica.
Mario Cáceres, Arnoldo Valle-Levinson, Juan Fierro, Mónica Bello, y Manuel Castillo.

Caracterización de la materia orgánica particulada en la columna de agua de canales oceánicos de la XI región.
Luis Pinto, Christian Bonert, Magaly Caniupan y Raúl Estrada.

Patrones de corrientes, temperatura y salinidad en el área de fiordos del sur de Chile (canal Darwin, Ninualac y Memory), durante invierno y primavera de 2002.
Mónica Bello, Hernán Reyes, Yenny Guerrero y Manuel Castillo.

Distribución de temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y nutrientes entre la boca del Guafo y el canal Pulluche.
Alexander Valdenegro y Nelson Silva.

Contenido de carbono, nitrógeno orgánico y diagénesis temprana en sedimentos superficiales de la zona de canales australes de Chile. Boca del Guafo a canal Pulluche.
Nelson Silva y Nora Rojas.

Hidrocarburos en agua y sedimentos, en el área de canales exteriores y Moraleda, XI región.
Christian Bonert, Luis Pinto y Raúl Estrada.

ICTIOPLANCTON Y PECES

Área de retención de larvas de peces en los canales ubicados al occidente del canal Moraleda, Chile. (43° 39' - 45° 49' S)
Fernando Balbontín y Gloria Córdova.

Distribución costa-océano y en profundidad de las áreas y estratos de concentración de ictioplancton en los canales y zona oceánica adyacente.
Leonardo Castro y Mauricio Landaeta.

BIODIVERSIDAD

Distribución, biodiversidad de mamíferos marinos y estructura génica de cetáceos en las aguas marinas de la XI región de Chile.
Anelio Aguayo, Jorge Acevedo y Verónica Vallejos.

Biodiversidad y estructuras mega-epi-bentos en la XI región mediante ROV.
Investigador principal: Matthias Gorny

Estudio de los crustáceos planctónicos de los canales de la XI región.
Armando Mujica.

Estudio de la diversidad de moluscos bentónicos de los fiordos del sur de Chile.
Cecilia Osorio, Renán Peña, Laura Ramajo y Nicolle Garcelon.

Biodiversidad carcinológica (decápoda y Stometópoda) en los fiordos occidentales entre Guafo y estero Elefantes.
Marco Retamal.

Distribución y abundancia de macroalgas flotando a la deriva y su fauna peracarida asociada en los canales de la XI región, Chile.
Iván Hinojosa, Exequiel R. González, Pabla Ugalde, Nelson Valdivia, Erasmo Macaya y Martín Thiel.

PLANCTON

Composición por tamaño del fitoplancton, abundancia de clorofila y gradientes de productividad primaria en la región de Aysén.
Vivian Montecino, María Alejandra Paredes, Michelle Manley y Gemita Pizarro.

Hidromedusas de los canales australes colectadas entre la boca del Guafo y canal Pulluche.
Pedro Apablaza y Sergio Palma.

Distribución geográfica de la biomasa zooplanctónica y de los sifonóforos epipelágicos capturados entre la boca del Guafo y canal Pulluche
Sergio Palma y Pedro Apablaza.

MAREA ROJA

Caracterizar la actividad fosfatasa endógena de mariscos y su aplicabilidad como indicador de la presencia de veneno diarreico de los mariscos.
José Cordova.

Floraciones algales nocivas en el área sur de la X región y los canales occidentales de la XI región.
Miriam Seguel y Andrea Sfeir.

Estudios sobre sistemas de detección de la bioluminiscencia asociada a la presencia de dinoflagelados tóxicos causantes de marea roja en los canales y fiordos de la XI región.
Paulina Uribe.

BENTOS

Presencia de foraminíferos bentónicos en canales australes (43° - 47° S).
Tatiana Hromic.

Peces bentónicos de los canales occidentales de Aysén (XI región Chile), capturados en el crucero CIMAR 8 Fiordos.
Germán Pequeño y Alejandro Riedemann.

Poliquetos bentónicos recolectados en el transcurso del crucero CIMAR 8 Fiordos en la región de Aysén, Chile.
Nicolás Rozbaczylo y Sofía Martínez.