A.
Publicaciones en Revistas Científicas
Nacionales
B. Publicaciones en Revistas Científicas
Internacionales
C. Presentaciones en Congresos
y Seminarios Nacionales
D. Presentaciones en Congresos
y Seminarios Internacionales
E. Presentaciones en el
Seminario-Taller de los Resultados de CIMAR
F. Tesis de pregrado y postgrado
A.
Publicaciones
en Revistas Científicas Nacionales
Ahumada, R., A. Rudolph y S.
Contreras. 2002. Contenido
de metales (Ba, Cd, Co, Cu, Ni, Pb, Sr, V y Zn) en los sedimentos marinos
de la región patagónica (52º - 56ºS). Chile. Cienc. y Tecnol. Mar. 25 (2):
77 - 86
Antezana, T., A. Giraldo y M.
Hamamé 2002. Clorofila y alimentación
del zooplancton fraccionado por tamaño, en subcuencas del sistema de canales
magallánicos y fueginos durante la primavera de 1998. Cienc. y Tecnol. Mar.
25 (1): 109 - 130
Araya-Vergara, J. 2000. Perfiles
submarinos por los piedmont del estrecho de Magallanes y Bahía Nassau, Chile
Austral. Ans. Inst. Pat. Ser. Cs. Nat., Punta Arenas (Chile), 28: 23-40.
Araya-Vergara, J. 2001. Formas
deposicionales en el perfil longitudinal de estrecho de Magallanes, Chile.
Cienc. Tecnol. Mar, 24: 7-22.
Bernal, R. y F. Balbontín. 2003.
Distribución y abundancia de larvas de peces desde el Estrecho de Magallanes
hasta el Cabo de Hornos, Chile. Cienc. y Tecnol. Mar. 26 (1): 91-99
Bonert, C. y R. Estrada. 2001.
Hidrocarburos clorados en sedimentos del área Otway - Beagle. Cienc. Tecnol.
Mar, 24: 41-46.
Bustamante, J. y J. Córdova. 2005. Aislamiento de bacterias dinoflagicidas y desarrollo de un ensayo para evaluar el efecto de sustancias en la actividad bacteriana de fondo marinos. Cienc. Tecnol. Mar, 28 (2): 15-25.
Hromic, T. y Zúñiga, M. 2003. Foraminíferos (Protozoa: Foraminifera) de la superfamilia buliminacea Jones 1875, en canales y fiordos patagónicos, Chile. Anales Instituto Patagonia, 31: 55 – 74.
Hromic, T. 2002. Foraminíferos bentónicos de Bahía Nassau, Cabo de Hornos, Chile. Comparación con foraminíferos del Cono Sur de América, Antártica e Islas Malvinas. Anales Instituto Patagonia. Serie Cs. Nat., 30: 95 – 108.
Lembeye, G. 2004. Distribución de quistes de Alexandrium catenella y otros dinoflagelados en sedimentos de la zona Sur Austral de Chile. Cienc. Tec.Mar. 27(2) 21-31.
Marín, V. y L. Delgado.
2001. La taxocenosis de copépodos calaídeos en los canales magallánicos:
un patrón anidado. Cienc. Tecnol. Mar, 24: 81-89.
Mena, C.P., C. González, E. Clasing y M. Gallardo. 2001. Variabilidad
genética en Aulacomya atra (Molina, 1792) en el sur de
Chile. Cienc. Tecnol. Mar, 24: 71-79.
Mujica, A. y R. Villablanca. 2003. Larvas de crustáceos decápodos en fiordos
y canales magallánicos. Cienc. y Tec. Mar. 26 (1): 79-89
Pineda, V., X. Contardo, G. Alfaro y S. Helle. 2002. Caracterización textural,
mineralógica y geoquímica de sedimentos del canal Beagle, bahía Nassau. Magallanes,
Chile. Crucero Cimar Fiordo 3. Cienc. Tecnol. Mar, 25 (1): 5-21.
Pizarro, G., V. Montecino, L. Guzmán, V. Muñoz, V. Chacón, H. Pacheco, M. Frangópulos, L. Retamal y C. Alarcón. 2005. Patrones locales recurrentes del fitoplancton en fiordos y canales australes (43° - 56°) en primavera y verano. Cienc. Tecnol. Mar, 28(2):63-83.
Ramírez, B. 2005. Distribución vertical de clorofila en los canales australes ubicados entre el estrecho de Magallanes y el cabo de Hornos, Chile. Cienc. Tec. Mar. 28(2): 43-61
Retamal, M., y M. Gorny. 2001. Decápodos de los fiordos de Chile (Cimar Fiordo 3). Cienc. Tecnol. Mar, 24: 91-97
Salinas, S. M. Contreras y J Fierro. 2004. Propagación de la onda de marea en el estrecho de Magallanes. Cienc. Tecnol. Mar, 27 (2): 5-20
Silva, N. y P. Ortíz 2002. Materia orgánica C y N, su distribución
y estequeometría en sedimentos superficiales de la región sur de la zona de
fiordos y canales australes de Chile (Crucero Cimar Fiordo 3). Cienc. y Tec.
Mar. 25 (1): 89 - 108